Notas Migratorias César Vallejo

7 0

Me llena de alegría compartir que formo parte del libro Notas Migratorias César Vallejo: Concurso Literario César Vallejo, del periodista, escritor y poeta  Jorge Carrión Rubio, una obra que reúne voces de autores de distintos países que, como yo, hemos narrado la experiencia migratoria desde diversas perspectivas. En el año 2011 tuve el honor de ganar el Concurso Literario César Vallejo con mi crónica “El Raspe y Gane de los Inmigrantes” , un texto que explora una realidad poco visible: los estudios clínicos en Canadá como una fuente de ingresos para muchos inmigrantes que necesitan dinero rápido.

En mi crónica relato la historia de una joven que participó en un estudio sobre la píldora anticonceptiva *Jazmín* y, a través de su experiencia y las de otros participantes, muestro las motivaciones económicas, las relaciones humanas y los riesgos médicos que rodean este tipo de prácticas. También entrevisté a un médico que advierte los peligros de ocultar condiciones de salud con el fin de  acceder a estos estudios. Se trata de una historia real, dura y humana que revela cómo la necesidad puede llevar a tomar decisiones arriesgadas, pero también muestra la resiliencia y la dignidad de quienes buscan salir adelante en otro país.

El libro, impulsado por la Fundación Universidad Hispana, celebra la memoria de  César Vallejo, poeta universal del desarraigo y la solidaridad. En sus páginas comparto espacio con autores como Carlos Manuel Álvarez (Cuba),  Tomer Urwicz (Uruguay), Lauanda Meirielles Dos Santos (Brasil), Miguel Mosquera Paans (Países Bajos), Walberto Campos (El Salvador), Raquel Markus (Venezuela), María José de Luca (Ecuador) y **Laura Itzel Domínguez Martínez (México). El autor, Jorge Carrión Rubio, preside la Fundación Universidad Hispana y es un reconocido periodista, poeta y locutor formado en la Universidad Central de Venezuela. Con una destacada trayectoria en medios y en la docencia, ha promovido durante años el intercambio cultural entre escritores hispanoamericanos y la reflexión sobre la identidad migrante. Su trabajo en *Notas Migratorias César Vallejo* es, además de una compilación literaria, un homenaje al espíritu humano que trasciende fronteras.

Publicado en  Lima, en abril de 2022, Notas Migratorias César Vallejo es una obra que celebra la palabra, la memoria y la fuerza de quienes hacen de la migración una historia que vale la pena contar, está disponible en Colombia en Mercado Libre.  El autor, Jorge Carrión Rubio, estudió pedagogía en la Universidad Simón Rodríguez (UNESR) y tiene un Bachellor in Science Degree of Hispanic University Utah, USA. Ha sido candidato al Congreso de la República del Perú en las elecciones generales del 2011, en su afán de hacer factible que los peruanos del exterior tengan un escaño en el Congreso que los represente y vele por sus intereses, en línea directa con los pueblos olvidados del Perú, que requieren del apoyo sociológico y tecnológico de sus hijos migrantes, ya que gran parte de los 3 millones de peruanos que radican fuera, son originarios o mantienen una relación familiar directa con el Perú no llamado Lima.

El premio se otorga en honor al poeta  César Vallejo, por tres países: Perú, Francia y Venezuela. Vallejo  fue un poeta peruano que vivió en París y España durante gran parte de su vida adulta. Su obra, profundamente arraigada en su herencia europea, peruana e indígena, es cada vez más reconocida como una importante contribución al modernismo global. A veces llamado poeta surrealista, “Vallejo creó un lenguaje poético desgarrador para el español que alteró radicalmente la forma de su imaginería y la naturaleza de sus ritmos… Vallejo forjó un nuevo discurso para expresar su propia compasión visceral por el sufrimiento humano” escribió Edith Grossman en Los Ángeles Times Book Review. «Vió el mundo en penetrantes destellos de indignación y angustia, terror y compasión… Un poeta apasionado y trágico, lamentó nuestra pérdida de inocencia moral y se desesperó ante la injusticia que conmueve al mundo». La compasión de Vallejo se nutrió de su propia y dolorosa experiencia como recluso en una prisión de Trujillo, como activista político expatriado y como testigo de la devastadora Guerra Civil Española”.

En cuanto a mi crónica “El Raspe y Gane de los Inmigrantes” también está publicada en mi libro  *Son mis huellas y hay camino* (2018), en donde encontrarás 35 hermosas historias sobre personajes que entrevisté en Canadá, Colombia y Estados Unidos, está disponible en Amazon: https://www.amazon.com/-/es/Son-mis-huellas-camino-Spanish/dp/1723044024

NG

Natalia Gnecco Arregocés es una periodista y comunicadora social colombiana graduada de la Universidad de La Sabana. Posee experiencia en escritura periodística, investigación, relaciones públicas y comunicación. En 2009 fundó el Festival LatinArte en Montreal y fue nombrada una de las siete personalidades del año. También es autora de la novela "La promesa" y “Son mis huellas y hay camino”. Habla con fluidez inglés, francés e italiano.

Related Post

¿Qué tan narcisista eres?

Posted by - August 10, 2018 0
Si te gusta ser el centro de todas las miradas, tu Instagram está saturado de selfies, que te perciban como…

Familia: ¿el espejo del alma?

Posted by - July 6, 2017 0
La parábola del hijo pródigo ha inspirado muchos guiones cinematográficos, pero la última versión Solo el fin del mundo (C´est…

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *