Le consentement: una historia que duele

12 0

El 24 Festival de Cine Francés sigue celebrándose en 18 ciudades de Colombia, ofreciendo a los amantes del séptimo arte una cuidada selección de películas, conversatorios e invitados especiales. Bajo la consigna clásica de “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, este año el certamen suma un nuevo valor: la Sororidad, destacando la fuerza y la sensibilidad de la mirada femenina en el cine contemporáneo.

Entre las producciones más comentadas se encuentra Le Consentement, una película que no deja indiferente a nadie. Basada en hechos reales, la historia expone la relación inapropiada y profundamente desequilibrada entre Vanessa (Kim Higelin), una adolescente de 14 años, y el escritor Gabriel Matzneff (Jean-Paul Rouve), de 50, en el París de los años ochenta. La cinta resulta tan perturbadora como necesaria: muestra con crudeza la complicidad de una sociedad que normaliza el abuso y celebra a hombres poderosos, incluso cuando su genialidad literaria oculta comportamientos aberrantes. Matzneff es presentado como un narcisista y pedófilo protegido por un círculo social que aplaude sus novelas y su arrogancia.

El retrato familiar de Vanessa refuerza esta atmósfera de abandono. Su madre, interpretada magistralmente por Laetitia Casta, es una mujer atrapada en el alcoholismo y la soledad, que ve en la intelectualidad precoz de su hija la oportunidad de insertarla en un mundo adulto donde la inocencia se desvanece ante la seducción enfermiza de un hombre mayor. Lo que comienza como fascinación se convierte en una dependencia emocional destructiva, que arrastra a Vanessa al abismo.

Sin embargo, cuando parece no haber salida, la joven encuentra la fuerza para romper el silencio, tomar distancia de su abusador y enfrentarse a su pasado. Su decisión de contar su historia es también una denuncia contra un sistema que durante décadas miró hacia otro lado, amparando a figuras públicas bajo el pretexto del arte o la fama. La película deja al descubierto la debilidad del Estado y la tibieza institucional frente a los abusos cometidos por personajes influyentes. Un eco que resuena más allá de Francia y que recuerda casos recientes como el del productor musical estadounidense Diddy Combs, cuya condena leve reabre el debate sobre la impunidad de los poderosos.

Le Consentement es, en definitiva, una película valiente, que interpela a una sociedad todavía permisiva con quienes confunden el talento con la inmunidad moral. Una invitación a reflexionar sobre los límites del arte, el consentimiento y la responsabilidad colectiva.

 

NG

Natalia Gnecco Arregocés es una periodista y comunicadora social colombiana graduada de la Universidad de La Sabana. Posee experiencia en escritura periodística, investigación, relaciones públicas y comunicación. En 2009 fundó el Festival LatinArte en Montreal y fue nombrada una de las siete personalidades del año. También es autora de la novela "La promesa" y “Son mis huellas y hay camino”. Habla con fluidez inglés, francés e italiano.

Related Post

El museo del vallenato

Posted by - April 3, 2013 0
Inmortalizar el sentimiento que inspiró  a Diomedes Díaz a componer  “Canto celestial” como despedida a su compadre Juancho Rois; Vivir…

France Spa en Colombia

Posted by - December 5, 2012 0
Ya sea por desintoxicación,  salud,  bienestar, o simplemente para el descanso o rejuvenecimiento, el spa se ha convertido en el…