Walter Martino y su menú navideño

17 0

Se acerca la cena de navidad y aunque es un evento fijo en el calendario, nunca sobran las buenas recomendaciones para hacer de esta velada una noche inolvidable. Desde Miami, el chef de un millón de dólares Walter Martino, quien recientemente estuvo en Bogotá inaugurando el restaurante Seratta, toma unos instantes para compartir con nosotros su mejor recomendación para esa noche.

Antes de comenzar esta experiencia culinaria que nos hará despertar los cinco sentidos, Walter me confiesa que la navidad cobra siempre mucha importancia en su vida y explica: “para los italianos la familia es lo más importante, la cena de navidad nos permite reunirnos con nuestros seres queridos, por eso vale la pena deleitar el paladar y asegurar que el menú sea todo un éxito. Es un momento mágico, de la cual quedan experiencias para compartir”.

El chef Martino es famoso por sus platos exquisitos y sus diseños exuberantes, si queremos sorprender este año con algo espectacular, vale la pena seguir las recomendaciones del propietario del restaurante Kaori en South Miami, el cual se distingue por su originalidad, calidad y excelente servicio al cliente.

Martino puede fácilmente servir hasta 15 platos en una velada pero decidió presentarnos un exquisito menú con dos entradas, varias opciones para nuestro plato principal y un postre muy original.
Para iniciar un plato de entrada como el tartar de atún, con salmón acompañado de aguacate y caviar de Italia, conocido como Calvisius black caviar, storione negro y rojo, con mango para que le dé esa frescura especial. Martino enfatiza que es precisamente el aguacate el encargado de añadirle la textura a esta propuesta.

Como segundo entrante, nos recomienda la tempura de navidad que cosiste en un roll de salmón, atún, jamón ibérico balsámico de Italia, (Bonini balsamic) bolsa con tempura de mariscos, presentados de un frondoso árbol de metal, porque para Walter Martino la magia está en cómo presentar todos estos platillos de manera que atrapen de inmediato la imaginación de los invitados.

Y era de esperarse, pues el “Chef más lujoso del mundo” siempre hace honor a su fama, por eso con mucho deleite me cuenta: “yo dibujo cada plato, porque me gusta presentar siempre mi menú de manera distinta, acabar con los esquemas tradicionales”.

De plato principal, la recomendación de Walter Martino se inclina por una lasagna y luego nos lleva a la exquisitez del mar: risotto di mare, mariscos a la plancha o camarones, o pescado blanco, atún o salmón.

Para cerrar con broche de oro un delicioso postre compuesto de ravioli frito, chocolates lollipop de fresa y pistacho… ¡todo comestible! Presentado en un árbol dibujado sobre un molde italiano de color negro que contrasta con los brillantes colores de las frutas naturales y los frutos secos que incluye, toda una experiencia culinaria.

Antes de despedirse el chef italiano insiste: las cenas de navidad tienen un significado espiritual, la familia está unida, en medio de los regalos, la alegría de los jóvenes, de los niños… ¡ Son momentos inolvidables!

El chef Walter Martino es conocido por haber creado el plato más caro del mundo y ganar el título de “Million Dollar Chef”. El plato que creó estaba hecho de oro macizo, incluía 84 diamantes y por esto recibió un millón de euros del príncipe de Arabia en 2013.
Este reconocimiento lo recibió luego de diseñar la botella de champán más cara del mundo, L’Oro di Bacco, con un valor estimado de 1,7 millones de euros que combinó con platos de su autoría. El champán Walter Martino contiene oro de 24 quilates y está decorado con cientos de diamantes.

Fotos: Antonio Vanni
Agradecimientos: Walter Martino- Patricia Ripoll

NG

Natalia Gnecco Arregocés es una periodista y comunicadora social colombiana graduada de la Universidad de La Sabana. Posee experiencia en escritura periodística, investigación, relaciones públicas y comunicación. En 2009 fundó el Festival LatinArte en Montreal y fue nombrada una de las siete personalidades del año. También es autora de la novela "La promesa" y “Son mis huellas y hay camino”. Habla con fluidez inglés, francés e italiano.

Related Post

¿Caiste en la trampa de miel?

Posted by - October 10, 2018 0
@NataliaGnecco“Hacía mucho tiempo no me sentía enamorada. Cada vez que hablaba con Marc encontraba muchas cosas en común, comenzando por…

El chat: ¿ángel o demonio?

Posted by - June 12, 2014 0
@NataliaGnecco Los chats y SMS revolucionaron el mundo, impusieron una nueva tendencia para leer y escribir, a tal punto, que…
DSCN5401

La otra cara de Saint-Michel.

Posted by - February 21, 2010 0
La vida nos enseña muchas maneras de conocer a los seres humanos, su entorno, su realidad, sus sufrimientos, como si…

Tota y Tibasosa siguen cautivando

Posted by - April 2, 2018 0
@NataliaGnecco Las aguas verdeazuladas de la laguna de Tota se resignaban a la presencia de una fuerte precipitación, a pesar…

Leave a comment