40 Notas, una melodía

23 0

@NataliaGnecco

Los libros son un reflejo de los seres humanos: nacen, evolucionan y mueren, pero hay algunos que logran trasgredir los límites de la inmortalidad, gracias al valor cultural y artístico que le impregnan sus protagonistas. Prueba de ello es “40 Notas, una melodía”, un homenaje que tiene preparado el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco para las dinastías de acordeoneros del vallenato.

El lugar escogido para el lanzamiento del libro es La Paz, sede musical de Los Hermanos López y todo iniciará este viernes 1 de mayo con el conversatorio “Maestros del Acordeón”, posteriormente se presentará el contenido del libro que destaca a muchas dinastías, escuelas y grandes maestros del folclore vallenato.
En más de 200 páginas veremos a dinastías como los López, Ramos, Granados, Durán, Zuletas, Bolaños, Mendoza, con bellos recuentos de esa magia musical que recorre por sus las venas. Personajes de la talla del Turco Gil, Emilio Oviedo, Omar Geles, el Rey Vallenato Gonzalo ‘El Chocha’ Molina o el tres veces Rey Vallenato, Gustavo Gutiérrez tienen su palco de honor en estas páginas para deleitarnos con anécdotas musicales con altas dosis de tradición cultural.

 La mujer también tendrá su espacio, pues Rita Fernandez Padilla, talentosa samaria, hija adoptiva del Cesar, quien hizo parte del conjunto las Universitarias e incursionó en el mundo artístico trayendo la novedad del acordeón piano, hace parte de este importante agasajo. Rita conocida por sus dotes de compositora es un ejemplo viviente que el vallenato no tiene género, sus canciones Romance de San Andrés, Sombra perdida, Las sabanas del rodeo, Reflejo de amor, ¿Qué tiene Patillal? son un testimonio fehaciente de ello.

Cuentan que el gobernador Monsalvo había anunciado desde hace unos meses la edición de esta obra durante una visita que le hizo el Rey Vallenato Gonzalo ‘El Chocha’ Molina, pues su interés por documentar la tradición musical del Cesar es muy notorio y aunque siente que este primer tomo es sólo un aperitivo, está satisfecho, por eso sonriendo confiesa. “mi intención es homenajear a todos los acordeoneros, pero es un trabajo muy denso, nos faltó en este volumen por ejemplo Lisandro Mesa, Franco Arguelles, Juancho Rois, Beto Villa, Los hermanos Meriño, Egidio Cuadrado, entre otros”.

Destino Valledupar
Es un hecho que la Gobernación del Cesar se va con todos los fierros en el 48 Festival de la Leyenda Vallenata, para posicionar al Cesar como sitio turístico, con stands promocionales en la plaza Alfonso López, en el parque lineal de Hurtado, en los centros comerciales, incluso en La Paz, terruño de los homenajeados. Asimismo, durante los días de Festival serán expuestos en la plazoleta de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, diez retratos móviles a gran escala de la Dinastía de los Hermanos López y se ubicará un sistema de información en siete puntos de la ciudad basado en códigos QR que permiten, desde cualquier smartphone acceder a información de interés sobre Valledupar y su cultura.

Y de la misma plazoleta de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez saldrá un city tour ofrecido a turistas, operadores turísticos, periodistas, representantes de hoteles y gestores culturales, para disfrutar los sitios de interés cultural más representativos de la capital del Cesar durante dos horas, para lo cual se adecuaron paraderos en la plaza Alfonso López, el balneario Hurtado y la Casa Indígena.

Para quienes deseen darse una rodadita, el corregimiento de Badillo situado al norte del municipio de Valledupar, acaba de estrenar su nueva plaza con el valor histórico de la Iglesia de San Antonio y una escultura alegórica al clásico canto ‘La Custodia de Badillo’ del Maestro Rafael Escalona. Esta pequeña población agrícola tiene una de las iglesias más antiguas del Cesar, la de San Antonio de Padua, que fue construida por españoles en 1.700, al mismo tiempo que se construyó la de Valencia de Jesús, ambas reconocidas como patrimonio cultural de la Nación.

Para cerrar con broche de oro, la Gobernación invita a los festivaleros el sábado 2 de mayo a partir de las 6:00 p.m. en la Villa Olímpica, donde se realizará la Fiesta a Salvo, con la participación de Gilberto Santa Rosa, las agrupaciones de música urbana Zion y Lennox y Ñejo y Dálmata, y los artistas vallenatos Silvestre Dangond, Martín Elías, Iván Villazón, Farid Ortiz, Jorge Oñate, Churo Díaz, Kvrass, Ché Carrillo, Jhon Mindiola y Elder Díaz.

Fotos: Archivos Gobernación del Cesar – Festival de la Leyenda Vallenata 2015

NG

Natalia Gnecco Arregocés es una periodista y comunicadora social colombiana graduada de la Universidad de La Sabana. Posee experiencia en escritura periodística, investigación, relaciones públicas y comunicación. En 2009 fundó el Festival LatinArte en Montreal y fue nombrada una de las siete personalidades del año. También es autora de la novela "La promesa" y “Son mis huellas y hay camino”. Habla con fluidez inglés, francés e italiano.

Related Post

shaki_2

Shakira hizo vibrar a Montreal

Posted by - September 16, 2010 0
Shakira no pudo haber escogido un mejor escenario para lanzar su tour mundial que Montreal. Si la artista colombiana tenía…

Andrés no quiere dormir la siesta.

Posted by - September 13, 2009 0
Me dio mucho beneplácito saber que dentro del universo de películas de 78 países, que fueron seleccionadas por el festival…

¿Sufres de atrofia espiritual?

Posted by - March 21, 2019 0
@NataliaGneccoNadie le niega tiempo al trabajo, la familia, el deporte, la rumba, incluso a ponerse al día con las series…
GauvinNicholson2_YRC

Fall 4 Fun!

Posted by - November 22, 2009 0
Montreal cultural activities never end. I was very happy to attend during this fall The Magic Flute Opera and also…

¿De todero a multitask?

Posted by - March 29, 2017 0
A medida pasa el tiempo, la experiencia nos va enseñando que ser todero no es la octava maravilla, porque nada…

Leave a comment